Ecografia En Obstetricia Y GinecologiaUna obra valiosa, cientificamente solida y atractiva para los ecografistas en formacion y para los ya experimentados quienes, a trav‚s de su lectura, podr n explorar las nuevas aplicaciones clinicas de la ecografia en una aventura excitante y enriquecedora. Esta obra es el fruto del trabajo en colaboracion de expertos de reconocimiento mundial y los directores de las treinta y dos sedes de la Escuela Ian Donald, fundada en 1981 y dedicada a la educacion internacional y la investigacion sobre todos los aspectos de la ecografia diagnostica. |
Comentarios de usuarios - Escribir una reseña
Reseña de usuario - Marcar como inadecuado
aherman
Reseña de usuario - Marcar como inadecuado
la ginecologia es una gran experiencia
Índice
Veinticinco años de historia de la Escuela Interuniversitaria | 5 |
clave hacia el diagnóstico correcto | 49 |
Seguridad de la ecografía en obstetricia y ginecología | 65 |
Desarrollo de la ecografía tridimensional | 71 |
Artefactos inconvenientes y variantes normales | 85 |
Detección sistemática por ecografía en obstetricia | 94 |
Uso sistemático de la ecografía en obstetricia | 107 |
Aspectos medicolegales relacionados con la ecografía | 120 |
evaluación ecográfica | 428 |
La placenta | 452 |
Diagnóstico ecográfico de la incompetencia cervical y evidencia que respalda la intervención | 467 |
Evaluación ecográfica del embarazo múltiple | 473 |
Resultado de los estudios ecográficos sistemáticos en busca de anormalidades congénitas | 488 |
Hidropesía fetal | 494 |
La ecografía en el manejo del embarazo con alainmunización | 501 |
Anatomía patológica del feto después del aborto | 507 |
Desarrollo del embrión humano | 143 |
Evaluación ecográfica del embarazo normal durante el primer trimestre | 153 |
Determinación ecográfica de la edad gestacional | 165 |
Marcadores ecográficos de anormalidades cromosómicas en el primer trimestre | 173 |
Marcadores ecográficos de anomalías cromosómicas | 180 |
Embarazo ectópico | 230 |
Enfermedad trofoblástica | 244 |
Evaluación de la anatomía fetal en el examen ecográfico del segundo trimestre | 258 |
Crecimiento y briometría fetal | 269 |
Diagnóstico del retraso del crecimiento intrauterino con ecografía y Doppler | 282 |
Sistema nervioso central fetal | 295 |
Evolución ecográfica del tórax fetal | 335 |
Evaluación del corazón fetal por ecografía tridimensional y en cuatro dimensiones | 345 |
Malformaciones del aparato digestivo | 368 |
diagnóstico prenatal y evaluación de las nefrouropatías | 380 |
Sistema musculoesquelético fetal | 400 |
Ecografía Doppler en obstetricia | 518 |
Evaluación con Doppler de la circulación arterial fetal | 538 |
Evaluación con Doppler del sistema venoso fetal | 545 |
Ecografía en el posparto | 558 |
Sonoembriología tridimensional | 585 |
Ecografía tridimensional para la evaluación de la anatomía fetal 587 | 605 |
Evaluación tridimensional de las malformaciones fetales | 625 |
ontogénesis y transición a la vida neonatal | 663 |
Aplicación de la ecografía en cuatro dimensiones 4D en perinatología | 679 |
Comportamiento fetal normal evaluado con ecografía en cuatro dimensiones 4D | 721 |
Procedimientos invasivos en el feto bajo guía ecográfica | 734 |
Biopsia de las vellosidades coriónicas | 746 |
Amniocentesis y extracción de sangre fetal para el diagnóstico prenatal | 755 |
Estudios genéticos invasivos en el embarazo múltiple | 765 |
cómo utilizarla durante el embarazo? | 773 |
Términos y frases comunes
aborto Además anomalías arteria asocia aumento ausencia cambios cardíaca cerebral ción clínica completa congénitas consecuencia considerar corazón cordón corte crecimiento cromosómicas datos debe demostró derecha desarrollo detección detectar determinar diagnóstico diferentes Donald Doppler Doppler color durante ecografía edad gestacional elevada embarazo embrión estructuras estudio evaluación examen fetal feto fetuses flujo frecuencia gemelos grupo huesos identificar imagen imágenes importante índice inferior intrauterino izquierda J Obstet Kurjak malformaciones materna media Medicina médicos mejor método miembros modo mola momento movimientos muestra normal observa Obstetricia y Ginecología obtener pacientes patrón pequeño perinatal período permite placenta placentario plano podría posible potencia pregnancy prenatal presencia presenta primer trimestre produce quistes realizar relación renal resultados riesgo saco sanguíneo segundo semanas de edad significativa síndrome sistema sistemática superior tamaño tasa técnica tejido temprano transvaginal través tridimensional trisomía tumor Ultrasound Obstet Gynecol umbilical uterina valores vasos velocidad vena venoso ventrículo volumen