López Piñero, J.Ma., Introducción a la terminología médica, 2a ed. ©2005 |
What people are saying - Write a review
We haven't found any reviews in the usual places.
Contents
1 | |
Polisemia homonimia y sinonimia | 109 |
Epónimos | 115 |
Nomenclaturas | 133 |
La terminologia en documentación médica | 167 |
El castellano como idioma médico | 191 |
Common terms and phrases
actual adjetivo alemán amplia anatomía árabe área autores base básicas botánica casi castellano causas célula ciencia científica ción clásica clasificación clínica común conocer constitución continuación criterio debido decir delito designar determinado diccionarios documentos edición ejemplo ello embargo enfermedad enfermedades enfermos epónimos España Española especial especies estudio Europa figura Fotocopiar sin autorización francés función Galeno género griego grupos hemos hipocráticos Historia humano idiomas importantes incluye indica inglés Internacional investigación latín lengua lenguaje libros llamado LÓPEZ PIÑERO Madrid MASSON materia médica Medical medicina medio mentales mente mitad moderna modo nombres nomenclatura nueva numerosos obra obras orden origen países palabras parecido pasado patología práctica prefijos primer primera principal procede procedentes propio psicosis publicó punto raíces raíz Real Academia Española refleja relación relativos resulta S.A. Fotocopiar salud segunda serie siglo significado siguientes síndrome sistema sufijo terminologia términos textos trabajo traducción tratado tumor tuvo última único utiliza Valencia vocablos vols
Popular passages
Page 150 - La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.
Page 52 - INDEX MEDICUS.— A Monthly Classified Record of the Current Medical Literature of the World.
Page 3 - Europa = ciencia: todo lo demás le es común con el resto del planeta...
Page 34 - El que tenga los comentarios de este español no necesita de otros, porque todos los modernos escriben conforme a teorías y yo únicamente alabo al que con observaciones propias explica lo que expone Hipócrates»20.
Page 183 - V. Trastornos mentales y del comportamiento VI. Enfermedades del sistema nervioso Vil. Enfermedades del ojo y sus anexos VIII. Enfermedades del oído y de la apófisis mastoides IX.
Page 17 - J. Vernet, Los médicos andaluces en el «Libro de las generaciones de médicos» de Ibn Yutyul, AEM, 5 (1968), pp.
Page 198 - Enfermedad conocida y pasión muy ordinaria, donde hay poco contento y gusto [...] Suélenla definir en esta forma: Melancholia est mentís alienatio ex atrabile nata cum moestitia metuque coniuncta. Pero no cualquiera tristeza se puede llamar melancolía en este rigor; aunque decimos estar uno melancólico cuando está triste y pensativo de alguna cosa que le da pesadumbre».